Pintura Artística

Esta web ha sido creada con el objetivo de intentar acercarnos al mundo del arte focalizado en la pintura artística y el dibujo. Os contaremos sobre los pintores más influyentes de la historia, sobre los estilos y técnicas de pintura e incluso os ayudaremos si lo que queréis es comenzar a pintar vosotros mismos. ¿Te apetece explotar tu creatividad y culturizarte en el mundo del arte? ¡Ésta es tu web!

La pintura como expresión artística

La pintura es el arte de la representación gráfica en que se utilizan pigmentos con sustancias (aglutinantes) que hacen que éstos se mantengan fijos al soporte. Ejemplos de dichos aglutinantes son el huevo, la grasa o la cola. Y además, dependiendo de dicho aglutinante se diferencian las diversas técnicas de pintura.

Una de las expresiones artísticas más antiguas es la pintura, además de ser una de las siete Bellas Artes. En estética o teoría del arte, la pintura está considerada como una categoría universal que comprende todas las creaciones artísticas hechas sobre superficies. Una categoría aplicable a cualquier técnica o tipo de soporte físico o material, incluyendo los soportes o las técnicas efímeras así como los soportes o las técnicas digitales.


Tipos de pintura artística

En este listado podrás encontrar varios métodos de pintura en arte. Haz clic en la fotografía de la técnica para más información.


Estilos de pintura artística

A lo largo del tiempo han sido muchos los estilos artísticos que se han ido creando. Abajo te presentamos los que consideramos no deben pasar desapercibidos. Haz clic en la fotografía del movimiento artístico para más información.


Pintores famosos

A continuación te mostramos varias personalidades que destacaron en el campo del arte en pintura ¿los reconoces?. Haz clic en la fotografía del artista para más información.


Obras famosas

En el siguiente listado encontrarás los cuadros famosos más importantes. Haz clic en la fotografía de la pintura para saber más sobre ella.


Cómo hacer una pintura artística

Si te gustaría comenzar a pintar, te contamos todo lo que necesitas saber!

Qué material usar

Lo primero es hacerte con el material, para ello tienes que decidir cuál de las técnicas es con la que quieres dar tu primer paso. Si es la primera vez que coges un pincel, te recomendamos empezar con un tipo de pintura que no sea acuarela. La acuarela es considerada de las técnicas más difíciles ya que la corrección de los errores está limitada, fundamentalmente por dos motivos: en la acuarela no podremos corregir y pintar colores más claros sobre los ya oscuros, y además, disponemos de una cantidad límite de agua para aplicar sobre el papel para evitar que éste se llegue a ondular. No obstante, si te apetece comenzar con la acuarela, adelante! Es más complicado, pero no imposible!

A la hora de comprar tus pinturas nuestra recomendación básica es que vayas a una tienda especializada. Si compras tus pinturas muy baratas en un bazar, al final te saldrán caras. Estas pinturas tendrán pigmentos que no serán duraderos y probablemente la consistencia de la pintura hará que se desgaste más rápidamente que una pintura de calidad. Tampoco queremos que acudas a la marca más cara pues no es necesario, pero hay gamas intermedias que dan muy buenos resultados.

Más adelante hablaremos del color, pero para comenzar los únicos colores fundamentales que necesitan son los 3 primarios: azul cián, magenta y amarillo, además del blanco y negro.

Qué soporte utilizar

Una vez hayas escogido el tipo de pintura, habrás de escoger el soporte donde quieres pintar, éste dependerá de la técnica escogida, pero básicamente tus opciones son:

  • Papel. El papel se clasifica según los gramos que tenga por centímetro cuadrado. Si vas a usar acuarela necesitarás papel de más gramaje, como mínimo 300g/cm2.
  • Madera. Ésta es una buena opción para acrílico u óleo.
  • Lienzo. Éste es un buen soporte para óleo y acrílico.
  • Existen otros soportes, como vidrio o tela, pero no los recomendamos si te estás iniciando en pintura.

De nuevo te recomendamos que para comprar este material acudas a un lugar especializado, si no quieres arriesgarte a que tu lienzo acabe deteriorándose después de un par de meses.

Material adicional

  • Pinceles.
  • Espátulas.
  • Paletas.
  • Caballetes.
  • Diluyentes.
  • Barniz.

Buscando inspiración

Todos tenemos nuestros artistas predilectos, ya sean pasados o contemporáneos, que nos indican cuál es el estilo que más nos gusta y que nos apetece plasmar en una superficie. Tú no los tienes? Pues necesitas explorar! Puedes encontrar un mundo aún no descubierto que te ayudará a expandir tu creatividad! Nuestra recomendación es Pinterest, y si encuentras pinturas de un autor en particular búscale en instagram, verás como tu inspiración se desborda!

¿Por dónde empiezo?

Agarra tu superficie de pintar y empieza a esbozar con lápiz las líneas principales de tu dibujo escogido.

Vamos a continuar con un ejemplo. Buscando en Pinterest me apeteció mucho pintar la famosa imagen de Salvador Dalí. Estaba comenzando con la acuarela así que con un papel de gramaje 300 empecé a dibujar con lápiz las líneas principales:

Salvador Dalí a lápiz

Hoy en día no hace falta tener un super talento para realizar un dibujo a mano alzada porque existen numerosas técnicas de calco que muchos autores aplican, también para una mayor rapidez. Una de ellas es el típico papel de calco de venta en cualquier papelería, en el que apoyas una fotografía o impresión de la imagen deseada y repasando las líneas con lápiz encima de la imagen, éstas se quedarán plasmadas en tu superficie a pintar. Otra manera es con una pantalla iluminada, de venta en tiendas especializadas. Esta pantalla no es muy económica pero te ayudará a calcar en tu superficie la imagen deseada. También se usan proyectores cuando lo que se quiere es calcar en grandes dimensiones.

Una vez hecho tu dibujo puedes empezar a aplicar color.

Teoría del color

Ya hemos hablado de los colores primarios, éstos son el azul cián, el magenta y el amarillo. Se llaman primarios porque no surgen de la mezcla de ningún otro color.

Los colores secundarios nacen de la mezcla de dos colores primarios, siendo:

  • El verde mezcla del azúl con el amarillo
  • El naranja mezcla del magenta y amarillo
  • El violeta azulado mezcla del magenta y azul

En la siguiente rueda cromática podemos observar los colores primarios y secundarios mencionados, y además los colores terciarios que corresponden a los triángulos de menor tamaño y que son el resultado de la mezcla de sis dos colores adyacentes.

Círculo cromático

Por último tenemos los colores cuaternarios, éstos son similares a los terciarios pero con la diferencia es que están aún mas mezclados, pues aquí también se mezclan colores terciarios con otros colores o entre sí. Si por ejemplo mezclamos el color violeta con el color amarillo anarajando tendremos un verde oliva.

Un color cuaternario imprescindible es el marrón. Hay varias formas de conseguir este color:

  • Rojo anaranjado con azul. Prueba a partir de los colores primarios, mezclando magenta en un 90% con un 10% de amarillo aproximadamente, para conseguir el rojo anaranjado. Después ve añadiendo azul hasta que consigas el tono deseado.
  • Verde con rojo. Puedes probar formando el verde mezclando en un 50% el azul y el amarillo. Y después poco a poco puedes ir añadiendo rojo hasta llegar al marrón.
  • Púrpura con amarillo. Del mismo modo que antes, mezclando 50% de azul con 50% de rojo para conseguir el color púrpura, puedes ir añadiendo luego amarillo para llegar al marrón.

Técnicas básicas para combinar colores

Los esquemas de color análogos usan colores que están uno al lado del otro en la rueda de colores. Éstos colores juntos son armoniosos y agradables a la vista, por lo que combinan bien y crean diseños serenos.

Colores complementarios se les llama a los colores que están situados opuestos en la rueda de color. El contraste de estos colores provoca una sensación vibrante al usarlos conjuntamente. Este esquema de color es más complicado de manejar que el anterior, pues una pequeña variación puede provocar gran discordancia.

Te recomendamos

Échale un vistazo a esta página de pinturas contemporáneas en diferentes estilos.

Otras formas de arte, que además te mantendrán entretenido: Puzzle 3D para Android y para iOS.

Si quieres saber más sobre Puzzles 3D tienes más información aquí.

Pintura artística actual

Te dejamos aquí una selección de obras con las que seguro disfrutarás. Si quieres más info sobre quién lo pintó, o quieres saber más acerca de sus pinturas, encontrarás información aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.